lunes, 13 de abril de 2015

lyrica, ¿para qué sirve?


Nombre comercial: Lyrica (Pregabalina)
Clase: Anticonvulsivo, antineuralgico en dolor crónico


USOS:


  • Dolor neuropatico periférico (neuropatía diabética o neuralgía post herpética)
  • Convulsiones parciales con o sin generalización secundaria
  • Trastorno de ansiedad generalizada
  • Trastorno de pánico
  • Fobia social
  • Fibromialgía

MECANISMO DE ACCIÓN


EFECTOS ADVERSOS DEL FÁRMACO


  1. La sedación y mareos son muy frecuentes
  2. ataxia , fatiga , temblor, disartria, parestesia, alteración de la memoria, coordinación anormal , disminución de la atención, confusión , euforia , irritabilidad
  3. ganancia, aumento del apetito, flatulencia
  4. Disminución de la libido, disfunción eréctil
  5. Edema periférico
  6. Visión borrosa, diplopía
  7. Vómitos , sequedad de boca y estreñimiento




domingo, 12 de abril de 2015

CELOS, ¿Cuál es el límite?

Los famosos celos, ¿quién no los ha sentido de vez en cuando? que aparecen por una miradita de más, una "actitud sospechosa", por amig@s "especiales" etc. Los celos son una reacción normal que se presentan cuando se percibe riesgo de amenaza a la relación apreciada; estos pueden ser celos saludables frente amigos, la pareja o a ciertos familiares, por ejemplo, el cierto recelo de los hermanos mayores y de los padres cuando la luz de sus ojos (hermana/hija) tiene novio, en estas situaciones los celos reflejarían: "eres importante para mi y no quiero que nada le suceda a nuestra relación o a ti"

Hasta cierto punto no hay inconveniente, pero el problema es que a parte de los celos saludables ("normales") existen celos excesivos que resultan siendo patológicos, a este trastorno se le denomina celopatía.




CELOS PATOLÓGICOS

La celopatía se ve tanto en hombres como mujeres, pero a decir verdad, es mas común y más peligroso en el caso de los hombres, que resultan siendo autores intelectuales de los crímenes pasionales observados en medios de comunicación, estas personas llegan hasta esos extremos porque se han aferrado a la idea delirante de que su pareja le está siendo desleal sin tener evidencia de ello, convirtiéndose así en una situación enfermiza que limita la vida del otro en todos los aspectos.

A diferencia de los celos normales, los celos patológicos pueden durar años. Usualmente los celopatas se encuentran en conflicto consigo mismos, se enfocan en acontecimientos insignificantes para acusar a su pareja de infidelidad y no están dispuestos a cambiar su punto de vista, lo que impide el crecimiento y fortalecimiento de la relación, de modo que el destino de ese amor, mucho me temo será su desaparición.

Cuando se ama, existe cierto reparo en saber si la pareja está comprometida realmente, si los sentimientos son recíprocos pero cuando esa idea se torna en una preocupación constante que impide llevar a cabo las actividades de la vida diaria de ambos es cuando se debe buscar ayuda.

CAUSAS 

En el artículo When a Drug Leads to Suspicions of Infidelity de Tom Valeo, reportan casos de celopatía en varios pacientes que padecen de enfermedad de Parkinson adicionalmente se ha observado como efecto adverso secundario a los fármacos que toman los pacientes con esta enfermedad para estimular la producción de dopamina. También se han visto involucradas: 


  • esquizofrenia
  • neurosis
  • trastorno bipolar
  • pacientes con daños al lóbulo frontal derecho. 
  • trastornos de alcohol
  • personas que sufren de disfunción sexual.

AYUDA

Es esencial contactar a un psicólogo, psiquiatra o incluso a un sexólogo. En algunos casos, una terapia de pareja puede ofrecer grandes beneficios. Un profesional de la salud podrá realizar una evaluación completa para determinar las causas y así indicar el mejor tratamiento.

La Celotipia Mata al Amor:Porque quien cela: desconfía,Bajo la mirada desconfiada, nadie puede ser feliz

PERSPECTIVAS DE LOS CELOS:



¿Qué siente un esquizofrénico?

¿qué se imagina al escuchar la palabra esquizofrenia?


Pues bien, la esquizofrenia viene del griego clásico σχίζειν schizein ‘dividir, escindir, hendir, romper’ y φρήν phrēn, ‘entendimiento, razón, mente’) es una afección mental devastadora resultante de mutaciones físicas y bioquímicas cerebrales, donde la población juvenil suele ser la principal afectada: 16 y 29 años, este trastorno es más común de lo que usted piensa. Aflige a más del 1% de la población mundial; de ellos, entre el 40 y el 50 % intentan suicidarse y un 10-15% lo logran. Por ello es importante tener claros los síntomas para una oportuna detección porque estas personas con tratamiento médico adecuado pueden desarrollar una vida satisfactoria.

Síntomas

Síntomas positivos:
  • Alucinaciones: las alucinaciones son experiencias sensoriales que se originan dentro del cerebro en vez de tener su origen en el exterior. Las alucinaciones son causadas por la enfermedad. Los pacientes esquizofrénicos algunas veces oyen voces (alucinaciones auditivas) que una persona sana en la misma situación no escucha, o ven cosas (alucinaciones visuales) que otras personas no perciben. El paciente habitualmente tiene dificultades para diferenciar lo que son alucinaciones y lo que son percepciones reales.

  • Ideas delirantes: son creencias falsas y persistentes, que son constantes, no fluctuantes o simples deseos que no son compartidos por otros que el paciente cree reales incluso aunque haya pruebas de lo contrario.

  • Trastornos del pensamiento: debido al deterioro de la función cerebral, el pensamiento lógico de muchos pacientes está deteriorado si se compara con el que tenían antes de su enfermedad. Sus pensamientos y su lenguaje están alterados.

  • Trastorno de la autopercepción: A menudo, el paciente tiene una percepción distorsionada de sí mismo. La distinción entre él mismo y lo que le rodea puede ser borrosa.

Síntomas negativos:
 
  • Falta de energía y motivación: es un síntoma negativo frecuente. Debido a la enfermedad, muchos pacientes pierden su entusiasmo normal, su energía y su interés por lo que les rodea. Esto implica, con frecuencia, que los pacientes son incapaces de cumplir con sus obligaciones o de llevar una vida social normal.
  • Trastornos emocionales: el paciente pierde la capacidad de experimentar placer y no puede sentir emociones normales como lo hacía con anterioridad. Depresión, falta de autoconfianza o mal humor son alguno de los síntomas más frecuentes.

  • Retraimiento social: se observa a menudo estos pacientes. El paciente puede reducir sus contactos con otras personas al mínimo e, incluso, con sus amigos y familiares. Debe evaluarse a cada paciente por separado para saber si este rechazo al contacto con otras personas es expresión de un mecanismo de defensa contra la hipersensibilidad asociada a la enfermedad, o si bien el paciente debe de ser animado a tratar de romper su aislamiento social

Criterios diagnóstico de esquizofrenia











¡UN JUEGUITO MÁS NO ME HACE MAL!

Independientemente del contexto, todos hemos jugado alguna vez y hemos apostado algo, y si ganamos, nos emocionamos...¡nos sentimos muy bien! Sin embargo, cuando se vuelve repetitivo y perjudica los aspectos cotidianos de la persona, es cuando ese jueguito pasa a ser un poblema. La adicción al juego o ludopatía se considera un comportamiento problemático, antes de juzgar dichas actitudes de quienes lo padecen, es importante tener un concepto claro y sencillo para poder describir lo qué es y lo que no; no es propio de personas "débiles sin personalidad", no es un pecado, ni tampoco es propio de personas con mucho tiempo libre. La ludopatía puede afectar a cualquiera de nosotros y es considerado un problema psicológico que afecta múltiples aspectos de la vida como el personal, familiar, laboral, social y económico.

Estas personas pierden la capacidad de autocontrol y les es difícil decir NO, siendo incapaces de aplazar el impulso o deseo de jugar. Es habitual que un familiar o las personas más cercanas detecten los cambios en su estado de ánimo como ansiedad, irritabilidad, preocupación intensa, insomnio, etc.




FACTORES DE RIESGO
Cuando hablamos de factores de riesgo nos referimos a características de personalidad, a una situación en particular o al contexto social que pueda incrementar la probabilidad de jugar y generar problemas a futuro como:
  • Problemas para administrar el dinero.
  • Buscar la inmediatez.
  • Escasas estrategias de afrontamiento.
  • Trastorno antisocial de la personalidad, trastornos depresivos y bipolares, y otros trastornos por consumo de sustancias, en particular con trastornos de alcohol.

PREVALENCIA
  • Es una enfermedad crónica y progresiva que afecta al 0,2% -0,3% de la población general
  • 0,2% corresponde a mujeres y en hombres es de 0,6%. Suelen comenzar el juego en la juventud, lo hacen con sus familiares o amigos.

FISIOPATOLOGÍA NEUROBIOLÓGICA
La interacción entre las funciones serotoninérgica (5-HT), noradrenérgica y dopaminérgica constituye la base actual para la comprensión de la fisiopatología de las adicciones y los comportamientos impulsivos. La función serotoninérgica (5- HT) regula el inicio e inhibición de la conducta y su déficit se traduce en una resistencia del comportamiento a la extinción con la consiguiente dificultad por parte del jugador para aplazar la conducta problemática o interrumpirla una vez iniciada. El sistema noradrenérgico regula y detecta estímulos nuevos y/o adversos y sus disfunciones pueden constituir la base neuroquímica de la característica actitud expectante y selectiva del sujeto ante los estímulos que el juego proporciona. La función dopaminérgica media en los mecanismos de recompensa y refuerzo de la conducta, y con lo que la complejidad de su fisiología participa en la adquisición y mantenimiento de comportamientos impulsivo-adictivos cuyo conjunto ha sido denominado “síndrome del déficit de recompensa.


CRITERIOS DIAGNÓSTICO SEGÚN EL DSM V

Estas son las señales que indican que el juego se ha convertido en enfermedad y requiere de atención. 



EJEMPLO



 BIBLIOGRAFÍA

  •  Revisión de tema: Ludopatía http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/spmi/v20n2/pdf/a06v20n2.pdf
  • Non-substance-related disorders: Gambling disorders; pages 585-589. DSM V








sábado, 11 de abril de 2015

RESPUESTA SEXUAL

El sexo es un tema que se aborda de diferentes maneras, puede generar pudor en algunos mientras que otros hablan sin tapujos. No es muy frecuente que al tener disfunciones sexuales las personas consulten inmediatamente ni tampoco que las personas evalúen todos los aspectos influyentes en el “desempeño”.



Antes de hablar del por qué de los problemas, conozcamos como funciona normalmente la respuesta sexual

¿Cómo es la respuesta sexual?

Se han propuesto dos modelos, el primero es el modelo lineal de Masters y Johnson, surgió en 1950 tras estudiar la fisiología y psicología sexual humana y aplica tanto para hombres como para mujeres, y el segundo es el modelo cíclico biopsicosocial de la respuesta sexual femenina de Basson en el
que hay un feedback entre aspectos físicos, emocionales y
cognitivos. 
figura 1

figura 2

En la figura 1 se observan cinco fases
  1. excitación: Duración de min-horas, en ella aumenta la tensión muscular, la frecuencia cardíaca, aumento de órganos genitales, lubricación vaginal y uretral masculina. 
  2. meseta: Se intensifican aún más las sensaciones, la vejiga se cierra para evitar la mezcla de orina con semen y los músculos de la base del pene presentan contracciones rítmicas.
  3. orgasmo: Suele ser una experiencia intensamente placentera donde se da una repentina liberación de la tensión nerviosa. Hay contracciones musculares involuntarias, aumenta presión arterial y la frecuencia cardíaca y respiratoria. El orgasmo para cada sexo generalmente se alcanza con la eyaculación del semen y con las contracciones rítmicas del útero.
  4. resolución: Se regulan los signos vitales  y se experimenta una sensación general de bienestar. Sin embargo, muchas mujeres pueden volver de nuevo a la fase orgásmica con mínimos estímulos y pueden experimentar orgasmos repetidos durante más de una hora.
  5. periodo refractario: Los hombres tienen un período refractario en el que no pueden tener orgasmos aunque sí pueden mantener una erección parcial o completa. Este período tiene una duración variable, desde pocos minutos a varios días.
En la figura 2, puede haber un deseo «espontáneo» o lo más común, puede darse una postura sexual neutra, que con estímulos suficientes y adecuados, produce el paso de la neutralidad a la excitación y el deseo. Si el resultado es positivo, emocional y físicamente, se incrementa la motivación sexual. La gratificación se consigue por la satisfacción y el placer (sea con orgasmo o sin él), y con otros aspectos subjetivos que no son estrictamente sexuales y que pueden tener mucha importancia
  • la autoestima (sentirse atractiva, femenina, apreciada, amada o deseada)
  • comunicación con la pareja
  • la intimidad emocional
  • la expresión de afecto
  • el compartir placer físico
  • complacer al compañero
  • el bienestar.
  • ciclo menstrual
Si el resultado es negativo, como en los casos de dispareunia (dolor antes durante o después de la penetración), disfunción sexual de la pareja, etc, se rompe el ciclo y la motivación sexual con la pareja
no se incrementa.

Cambios fisiológicos asociados a la respuesta sexual


MECANISMO FISIOLÓGICO DE LA RESPUESTA SEXUAL

DISFUNCIONES SEXUALES
Pueden darse por:

  • Diabetes
  • Alteraciones cardiovasculares (son la causa más importante)
  • HTA
  • Fármacos
  • Alcohol
  • Tabaquismo
  • Insuficiencia renal
  • Dislipidemia
  • Alteraciones neurológicas
  • Inadecuada información sexual
  • Experiencias sexuales traumáticas
  • Inseguridad en el rol psicosexual
  • Rutina o monotonía sexual.
  • La evolución de otra disfunción no superada.
  • Modelos paternos inadecuados o trastornos de personalidad.
  • Precipitantes: disfunción sexual previa, problemas de pareja, infidelidad, expectativas poco razonables sobre el sexo, fallos esporádicos, edad.
  • Depresión, ansiedad, anorexia nerviosa, estrés, aborto o momentos especiales.
  • Mantenedores: ansiedad ante la relación sexual, anticipación del fallo, sentimientos de culpa, falta de atracción entre los miembros de la pareja, problemas generales en la relación, miedo a la intimidad, deterioro de la autoimagen, escasez de estímulos eróticos, miedos o fobias específicas.

domingo, 5 de abril de 2015

¡No puedo dormir!

Es común escuchar hablar a alguien independientemente de la edad y el sexo sobre su problema para dormir. Este puede consistir en dificultad para conciliar el sueño (Insomnio inicial), despertarse durante la noche y luego tener dificultad para volver a dormir (insomnio medio), en despertarse demasiado temprano y no poder volver a dormir (insomnio terminal) o en quejas sobre la mala calidad del sueño que no lo deja descansado al despertar a pesar de que la duración es adecuada (sueño no reparador)


El insomnio es una entidad frecuente caracterizada por una disminución en la cantidad y la calidad del sueño acompañado de malestar clínicamente significativo y deterioro en la realización de actividades de la vida diaria el cual puede darse por un trastorno mental, una enfermedad clínica o ambas.
  
Pero ¿qué pasa en nuestro cuerpo cuando sucede este problema? Antes de hablar sobre el problema conozcamos el funcionamiento normal. Pues bien, todos contamos con un ciclo sueño-vigilia o ritmo circadiano. En el mantenimiento del ritmo circadiano juegan un importante papel diferentes neurotransmisores y hormonas (la serotonina, el neuropéptido Y, la vasopresina y el GABA, que actúan como neuromoduladores químicos sobre el núcleo supraquiasmático (NSQ). El NSQ ubicado en el hipotálamo, es el encargado de recibir información sobre la luz ambiental a través de los ojos, ya que la retina no sólo contiene fotorreceptores clásicos (distinguir colores y formas) sino también  células ganglionares con un pigmento llamado melanopsina, las cuales llevan esa información a través del tracto retinohipotalámico. El NSQ toma esta información sobre el ciclo luz/oscuridad externo, la interpreta, y la envía al ganglio cervical superior, y desde aquí la señal es redirigida a la glándula pineal, la cual secreta una hormona llamada melatonina que induce el sueño en respuesta. La secreción de melatonina esta sincronizada al ritmo luz-oscuridad es decir, baja durante el día y elevada durante la noche. Entonces dependiendo de factores ambientales y a la exposición periódica de luz brillante o a la administración exógena de melatonina el ciclo se modificara.



Cuando se produce la alteración vienen las manifestaciones clínicas:
  • Dificultades con la atención, la concentración y la memoria
  • Dificultad para la realización de habilidades manuales simples
  • Trastornos del estado de ánimo asociados como irritabilidad o labilidad emocional
  • Depresión o ansiedad (menos comunes)

FACTORES DE RIESGO


La preocupación y angustia debido a la incapacidad de sueño puede conducir a un círculo vicioso: cuanto más la persona se esfuerza para dormir, más frustración se construye. Por lo tanto, la atención excesiva y los esfuerzos para dormir (que prevalecen sobre los mecanismos normales de sueño) puede contribuir al desarrollo de insomnio.
Las personas con hábitos desadaptativos del sueño:
  • excesivo tiempo en la cama
  • siestas durante el día
  • miedo al insomnio
  • monitoreo de reloj
  • Consumo excesivo de cafeína

PREVALENCIA

6-10% de la población mundial cumplen con criterios diagnóstico para trastorno de insomnio. Esta es la entidad más prevalente en los desordenes del sueño. Es frecuente que sea secundario a una condición médica o a un trastorno mental, el 40-50% de los pacientes con insomnio tienen una patología psiquiátrica. Pueden ocurrir en cualquier momento de la vida, pero el cuadro inicial suele verse en la adolescencia.


DIAGNÓSTICO

Señales que indican que padeces de insomnio y debes consultar al médico:



miércoles, 1 de abril de 2015

Viviendo con TOC: Cuando pensamientos indeseados toman el control

A veces, todos verificamos de vez en cuando algunas actividades, por ejemplo, vamos a la cocina antes de irnos de la casa para asegurarnos de que la estufa esté apagada y con ello es suficiente, sin embargo para las personas con TOC (trastorno obsesivo compulsivo) está situación no es esporádica y no se queda ahí, ya que continuamente sienten la necesidad de verificar ciertas actividades porque tienen pensamientos, rutinas y rituales  que se deben realizar hasta cuatro veces con la finalidad de “liberarse”, por ejemplo en el ejemplo inicial verificaría por lo menos cuatro veces que la estufa está apagada. Estos pensamientos y rituales del TOC causan angustia e interfieren con las actividades de su día a día.



Estos pensamientos repetidos y perturbadores del trastorno se llaman obsesiones y con el fin de intentar controlar esas obsesiones, las personas con TOC realizan y repiten dichos rituales o comportamientos, lo que se conoce como compulsiones (de ahí el nombre del trastorno). Quienes tienen TOC no pueden controlar dichos pensamientos y rituales, les puede tomar por lo menos una hora al día, de varios días de la semana y debido a que no pueden detener estos pensamientos o rituales pueden empezar a faltar a la escuela, al trabajo, o a reuniones sociales. Si te has identificado con lo anterior o conoces a alguien con ese tipo de comportamiento, está información te puede servir.


DEFINICIÓN
Según el NEJM del 2014, este es un desorden neuropsiquiátrico caracterizado por obsesiones o compulsiones (o ambos) que resultan angustiantes, consumen tiempo y finalmente son incapacitantes

EPIDEMIOLOGÍA
Es la cuarta enfermedad psiquiátrica más común, con una prevalencia del 1-3% a nivel mundial en la cual influye el contexto cultural  (por ejemplo en Brasil son predominantes las obsesiones agresivas y de contenido religioso) y la edad (obsesiones referentes a miedo a la muerte o a la enfermedad se manifiestan sobretodo en niños y adolescentes). El T.O.C suele iniciar en la infancia o adolescencia,  la edad media de diagnóstico es a los 19 años y los síntomas pueden aparecer y desaparecer y mejorar o empeorar en diferentes momentos.

SÍNTOMAS: 




CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL T.O.C. SEGÚN EL DSM-IV:

A: Se cumple para las obsesiones y compulsiones: Las obsesiones se definen como pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento del trastorno como intrusos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar significativos. Los pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a simples preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real. La persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o bien intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos. La persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o imágenes obsesivos son el producto de su mente Las compulsiones se definen por comportamientos o actos mentales de carácter repetitivo, que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe seguir estrictamente. El objetivo de estos comportamientos u operaciones mentales es la prevención o reducción del malestar o la prevención de algún acontecimiento o situación negativos, sin embargo estos comportamientos su operaciones mentales o bien no están conectados en forma realista con aquello que pretenden neutralizar o prevenir o bien resultan claramente excesivos.

B: En algún momento del curso del trastorno la persona a reconocido que estas obsesiones o compulsiones resultan excesivas o irracionales.

C: Las obsesiones o compulsiones provocan malestar clínico significativo, representan una pérdida de tiempo (suponen más de una hora diaria) o interfieren marcadamente con la rutina diaria del individuo, sus relaciones laborales, (o académicas) o su vida social.

D: Si hay otro trastorno del Eje I el contenido de las obsesiones o compulsiones no se limita a él. (Por ejemplo: preocupaciones por la comida en un Trastorno de la alimentación, preocupación por las drogas en un Trastorno por consumo de sustancias, etc.)

E: El Trastorno no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (por ejemplo, drogas, fármacos) o de una enfermedad médica.

TRATAMIENTO
Consulta a tu médico para recibir la terapia más adecuada para ti. Existen múltiples opciones de tratamiento como: 
  • psicoterapia
  • terapia de exposición y prevención de respuesta: en el análisis de más de 24 estudios aleatorizados, los ensayos controlados han demostrado en el 60-85% de pacientes una disminución considerable de los síntomas
  • terapia cognitiva
  • farmacoterapia



Casos: A continuación podrás ver un vídeo y un relato de personas con TOC
1.Conmovedor poema de amor de un hombre con trastorno obsesivo - compulsivo: https://www.youtube.com/watch?v=BoFTIolXWiU


2. 


































BIBLIOGRAFÍA
  1. GRANT, J.D., M.D., M.P.H - Obsessive Compulsive Disorder - NEJM 2014. http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMcp1402176
  2.  Hojas de salud mental: Trastorno obsesivo compulsivo  http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/616_psicofarmacologia/material/trastorno_obsesivo.pdf
  3. instituto nacional de Salud mental,  departamento de salud y servicios humanos de los Estado Unidos http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/cuando-pensamientos-indeseados-toman-control-trastorno-obsesivo-compulsivo/cuando-pensamientos-indeseados-toman-control-trastorno-obsesivo-compulsivo_38434.pdf


sábado, 28 de marzo de 2015

¿En qué momento la ansiedad se debe convertir en motivo de consulta? - Trastorno de ansiedad generalizada

Todo el mundo sabe lo que es llevarse un buen susto como pasar una calle y ser casi arrollado por un auto,  pues bien, imagínese como sería su vida si se viera atrapado por esa sensación de miedo intenso sin razón alguna y que aparece  cuando menos se lo espera, si es así debe prestar atención a lo siguiente.

Es normal sentir desasosiego en situaciones peligrosas o angustiosas pero normalmente son pasajeras y la vida sigue, sin embargo para unas personas  se convierte en un problema permanente que termina controlando sus vidas, por ejemplo sienten que el único lugar seguro es su casa y situaciones como salir al buzón les resulta desesperante  porque sienten palpitaciones, nauseas, mareo incluso lo describen como un infarto agudo de miocardio, estas situaciones los llevan posteriormente a poner excusas para dejar de realizar actividades que impliquen el contacto con el exterior como ir al supermercado o al cine. 


figura 1
En el núcleo de esas sensaciones tan desagradables esta la ansiedad y un mecanismo que todos tenemos para sobrevivir al peligro inminente que es luchar o huir, esto se conoce como respuesta lucha o huida. Las rutas de respuesta de personas con este tipo de trastorno son muy sensibles. Estas rutas afectan a tres partes principales del cerebro y se da de la siguiente forma: el estimulo (como ver un auto que se aproxima demasiado rápido mientas cruzamos la calle) llega al cerebro a través de la visión y la respuesta se coordina en una parte del cerebro llamada amígdala (cuyo principal papel es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales) que provoca una respuesta neuronal en el hipotálamo, la respuesta inicial es seguida por la activación de la hipófisis y la secreción de la hormona ACTH que estimula la glándula suprarrenal. La liberación de mensajeros químicos resulta en la producción de la hormona cortisol a ese nivel, que será quien incremente la concentración de glucosa sérica al igual que la presión arterial. La reacción inicial y las respuestas subsecuentes son iniciadas como un esfuerzo para aumentar la energía, lo que se consigue mediante la unión de la epinefrina (adrenalina) a las células hepáticas y a la producción de glucosa. Adicionalmente, el cortisol convierte ácidos grasos en otra fuente de energía disponible, preparando a los músculos de todo el cuerpo para la reacción en sinergia con las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) que facilitan respuestas  físicas inmediatas como atravesar rápidamente la calle para evitar el impacto del carro. Esta situación es la que se activa constantemente en personas con trastorno de ansiedad
figura 2
Dependiendo de la naturaleza de la ansiedad se empezara a evitar actividades de la vida cotidiana como se mencionaba anteriormente, la prevalencia del trastorno de ansiedad generaliza es del 4-7% en la población mundial según la British Medical Journal (BMJ- 2012) y se caracteriza por ser un desorden crónico de preocupación incontrolable compuesto por síntomas fisiológicos como alteración en el patrón de sueño, tensión muscular y dificultad para concentrarse. Tiene alta comorbilidad con otros trastornos y si no es tratada oportunamente lleva a que el riesgo de suicidio se incremente.

¿Cuáles son los factores de riesgo?
De acuerdo al BMJ, el 7,7% de casos reportados correspondían a personas de 45-59 años y fue mas común en mujeres. otros predictores incluían el ser viudo, divorciado, desempleado o ama de casa, bajo nivel socio-económico, maltrato infantil y problemas de conducta durante la infancia,

¿Cómo se diagnóstica?
Casi no es reconocido  en cuidado primario, esto se debe principalmente a la confusión en el diagnostico de ansiedad como depresión.

A pesar de que la sensibilidad y especificidad no han sido evaluadas se recomiendan dos preguntas de tamizaje:
1: Durante el ultimo mes, ¿usted le ha molestado sentirse preocupado, tenso o con ansiedad la mayor parte de su tiempo?
2: ¿usted está con frecuencia tenso, irritable y con problemas para dormir?


Sin embargo el diagnostico se basa en los criterios del DSM-IV, si usted cuenta con lo siguiente consulte a su médico:
1. Ansiedad excesiva y preocupación que ocurre más días en la semana de los que no por al menos seis meses
2. Preocupación que es difícil de controlar
3. La ansiedad o preocupación esta asociada a tres o mas de los siguientes:
• Inquietud o sensación de "nervios de punta" o al límite
• Fácilmente fatigado
• Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco
• Irritabilidad
• Tensión muscular
• Alteración del sueño

Si el objeto de tu miedo se convierte en algo aterrador y se tiene que evitar a toda costa por eso solo piensas en escaparte del problema y no en que pueda haber otras formas de resolverlo, piensas que te dan mucho miedo los ratones y sabes que es algo que no le ocurre a la mayoría de la gente pero para ti no hay nada que se pueda hacer al respecto debes saber que las personas suelen tener un trastorno de ansiedad mucho tiempo antes de ser consciente de ello, lo consideran parte de su personalidad, piensan: "es mi carácter y me preocupo por todo", no lo consideran una enfermedad y no son el tipo de cosas que le comentan al médico en consulta.       

Por eso si tras la lectura te identificaste o identificaste el caso de alguien cercano es importante buscar ayuda para así mejorar su calidad de vida.

Tratamiento
- terapia cognitivo conductual


- inhibidores de la recaptura de serotonina



Bibliografia
1)BMJ 2012- Generalized anxiety disorder: diagnosis and treatment
2) Ormel J, Koeter MW, van den Brink W, van de Willige G. Recognition, management, and

course of anxiety and depression in general practice. Arch Gen Psychiatry 1991;48:700-6.

sábado, 21 de marzo de 2015

¿psiquiatría, un mundo de y para locos?

En nuestra sociedad se encuentra el estigma de que el mundo de la psiquiatría consiste en la atención de pacientes locos, agresivos… ¿poseídos? pero no es así también están los depresivos o maníacos.

Son múltiples los escenarios donde se ha juzgado esta profesión, tenemos como ejemplo las típicas películas de terror que se desenvuelven en un hospital psiquiátrico donde aparece el tétrico corredor de las habitaciones y no se cuenta con una fuente que proporcione suficiente luz, una niña que desea jugar y está de pie en la esquina de un cuarto dando la espalda mientras se narran escandalosos relatos que acontecieron años atras sobre de la mala praxis de los médicos, como los choques eléctricos intensivos, las lobotomías, terapia con inmersión en agua fría etc. y que dejan la idea al publico de algo espantoso que solo le pasa a "gente rara" o que se lo busca; lo que no saben es que los casos psiquiátricos van mucho más allá y que existen situaciones de crisis comunes, que pueden ser desde simples a complejas (dependiendo del contexto y de la actitud de cada persona frente a los problemas) como presentar un parcial, la disfunción familiar por divorcio de los padres, el desplazamiento forzado hasta casos difíciles de abuso sexual, secuestro o muerte de un ser querido, todas ellas pueden afectar a cualquiera de nosotros. Estas situaciones resultan siendo aquel factor detonante, la cereza del pastel que da pasó a la pérdida de la salud mental.

Cuando se cuenta con la experiencia de observar y hablar con personas con trastornos psiquiátricos y sus familias, se pueden identificar factores de riesgo latentes y algunos eventos desencadenantes como los mencionados anteriormente; en algunos casos da nostalgia y se genera empatía con la familia, por ejemplo, la anorexia es un tema que muchos escuchan e incluso pueden juzgar, ¿cómo las niñas se introducen en ese mundo? ¡no entienden que si no comen se pueden morir! Tuve la experiencia de conocer a una joven con este problema, ella es una persona reconocida por su excelente rendimiento académico, que entiende la diferencia entre lo necesario para nutrirse como las proteínas o los carbohidratos y que el exceso de alimentos engorda pero tiene crisis de ansiedad repetidas porque es persistente la idea y la sensación de que con sólo un bocado aumentara su peso, al ahondar en su historia ella sufrió bullying cuando era niña debido a su peso; su familia era disfuncional. los padres y sus nuevas parejas se habían casado, había discordia entre hermanastros, así que en realidad pasó por una situación bastante difícil, afortunadamente contamos con psiquiatras, esas personas que logran sumergirse en el mundo, en la mente de aquellas personas y desentrañar la posible etiología, logrando distinguir lo real de lo que no, que tienen una capacidad admirable de realizar y conducir el interrogatorio para poder instaurar la pauta de tratamiento. El caso anterior no merece encasillarse en locura porque sencillamente ninguno de nosotros estamos en la capacidad de controlar lo que está a nuestro alrededor ni mucho menos tenemos la potestad sobre el comportamiento de quienes nos rodean.
Finalmente, gracias a la psiquiatría y el manejo multidisciplinario se puede ayudar a muchos a superar obstáculos, salir de esa condición, volver a sus actividades cotidianas, como dirían algunos: a dejar de ser "locos".